miércoles, 5 de diciembre de 2012

RIESGOS DE TRABAJO


RIESGOS DE TRABAJO

El trabajador se ve rodeado de una serie de riesgos que si no se conocen o no están estudiados y evaluados, pueden desencadenar una alteración a la salud; propiciada por un accidente de trabajo, una enfermedad profesional, o una enfermedad común derivada de las condiciones de trabajo.


Todos los trabajadores, sin excepción, estamos en mayor o menor medida expuestos a los riesgos.

Es por ello que, a través del tiempo, se han ido implementando medidas de seguridad en el trabajo, con el propósito de proteger la integridad física y mental de los trabajadores, creando condiciones de trabajo más seguras para que el trabajador ofrezca lo mejor de sí mismo y sea más productivo dentro de su centro laboral.

Seguridad Industrial es la técnica que investiga y regula la prevención de actos y condiciones inseguras que provocan los accidentes y enfermedades en el trabajo.

De acuerdo al art.473 de la LFT riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Tipos de riesgo de trabajo

œ  Riesgos físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir daños a los trabajadores.

œ  Riesgos químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc.

œ  Riesgos mecánicos: Son los que se producen por el uso de máquinas, útiles, o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etc.

œ  Riesgo de altura: Se da cuando las personas trabajan en zonas altas, galerías o pozos profundos

œ  Riesgos por gas: Se dan cuando las personas trabajan manipulando gases o cerca de fuentes de gas.

œ  Riesgo de origen eléctrico: Se produce cuando las personas trabajan con máquinas o aparatos eléctricos.

œ  Riesgo de incendio: Se produce al trabajar en ambientes con materiales y elementos inflamables.

œ  Riesgos de elevación: Aparece al trabajar con equipos de elevación o transporte.

œ  Riesgos de carácter psicológico: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc., pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, etc.

œ  Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos.

 

Cuando los riesgos se realizan pueden producir:

œ  Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

œ  Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

œ  Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

œ  La muerte.

 

 

El art.474 de la LFT define que accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

Quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.

LFT art. 475 Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

¿Cómo afecta a la economía de la empresa?

Ë Implica cubrir los gastos de los derechos que tiene el trabajador por sufrir un riesgo de trabajo:

  I. Asistencia médica y quirúrgica.

  II. Rehabilitación.

  III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera.

  IV. Medicamentos y material de curación.

  V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios.

  VI. La indemnización

Ë Gastos de capacitación en cursos de seguridad para prevención de accidentes.

Ë Materiales y equipos preventivos.

Ë Pérdida de producción.

Ë Gastos y pérdidas de recursos materiales y tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario